Ecuantro: Software para el procesamiento de datos en Antropología Física (Windows, Android, iOS)

Ecuantro es un software desarrollado para agilizar el proceso de cálculo de ecuaciones en antropología física, cuenta con módulos para estatura, edad de muerte, sexo, edad de formación de hipoplasia del esmalte, masa corporal, número mínimo de individuos y distancias biológicas. Las versiones moviles (iOS y Android) son versiones simplificadas de la versión de escritorio para el uso en estos dispositivos.
Descarga
Windows 10/11 | iOS | Android |
Para estimación de estatura utiliza longitud de huesos largos y cuenta con ecuaciones de los siguientes autores:
Genoves, 1967
Trotter, 1970
Sciulli, 1990
Feldesman and Fountain, 1996
M.C.de Mendoca, 2000
Duyar, 2003
Angel and Cisneros, 2004
Ruff, 2007
Raxter et al, 2008
Didia et al, 2009
Auerbach and Ruff, 2010
Ross and Konigsberg, 2002
Ross and Manneschi, 2010
R. Hauser et al, 2005
También presenta un modulo para estimar estatura con fragmentos de fémur según el método de Simmons, T. et al, 1990
Para edad de muerte utiliza el método de Lamendin, basado en tres características dentales: transparencia radicular, periodontosis y largo total de la raíz. Cuenta también con ecuaciones de diversos autores para distintas poblaciones:
Lamendin et al, 1992
Prince y Ubelaker, 2002
Ubelaker y Parra, 2007
Gonzalez et al, 2006
Schmitt et al, 2010
Para estimación de distancias biológicas utiliza la Medida Media de Divergencia (MMD) con datos de rasgos esqueletales discretos.
Para estimar la edad de formación del episodio hipoplásico dental utiliza las ecuaciones de Walker P. et al.
Para estimar sexo contiene dos módulos, uno de ellos utiliza el método de Walrath et al, 2004 que estima a partir de rasgos craneales el sexo del individuo, otro modulo hace uso del área del triángulo mastoidal como estimador de sexo
Para estimar masa corporal hace uso de ecuaciones que se basan en el ancho de la cabeza femoral, ancho bi-iliaco y estatura. Los autores de estos métodos son:
Ruff et al, 1991
McHenry, 1992
Grine et al, 1995
Ruff et al, 1997
El módulo para estimar número de individuos en restos esqueletales dispersos puede calcular los índices GMT, MNI, LI y MLNI, este último haciendo uso de intervalos de confianza o el método de Highest density región descrito en Konisberg, 2004.